martes, 5 de octubre de 2010

Roger Waters: The Wall recargado

Estar contra la ocupación no es ser antisemita:

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gz582jpjPveROVAfv8oteIWEJycQ?docId=1377606

La carta de Roger Waters es de una claridad meridiana.

His letter to 'The Independent'

Dear Sir

In a recent news item on Foxnews/online, subsequently abridged in The Evening Standard, Abraham Foxman, head of the ADL, (Anti Defamation League) in the USA , accuses my new production of The Wall and by implication me, of anti-Semitism.

A serious charge that demands a response. Had Mr Foxman come to my show before passing judgement and commenting publicly he might, I hope, have held his peace, as there is no anti Semitism in The Wall Show. The song to which he refers, Good Bye Blue Sky, describes how ordinary people, military and civilians alike, suffer trauma in the aftermath of war.

The visuals that accompany the song show waves of B52 bombers dropping various symbols from bomb bays on a war ravaged landscape. The symbols are: in no particular order, a Crucifix, a Hammer and Sickle, a Star of David, A Crescent and Star, a Mercedes sign , a Dollar sign, and a Shell Oil sign.

Mr Foxman's concern was that potentially the juxtoposition of a Star of David and a Dollar sign might incite hatred of Jews. Contrary to Mr Foxman's assertion, there are no hidden meanings in the order or juxtaposition of these symbols.

The point I am trying to make in the song is that the bombardment we are all subject to by conflicting religious, political, and economic ideologies only encourages us to turn against one another, and I mourn the concommitant loss of life.

In so far as The Wall has a political message it is to seek to illuminate our condition, and find new ways to encourage peace and understanding, particularly in the Middle East .

Incidentally, being from England, I had never heard of the ADL until today, but I have googled them and I see from their mission statement of 1913 that their brief is not only to defend the Jewish people from defamation, but also, and I quote, " to secure justice and fair treatment to all citizens alike and to put an end forever to unjust and unfair discrimination against and ridicule of any sect or body of citizens".

Perhaps we should all focus on that lofty ideal and stop cowering in our corners throwing stones at one another.

Roger Waters

Tomado de: http://www.independent.co.uk/arts-entertainment/music/news/antisemitic-not-me-says-roger-waters-2096790.html

lunes, 4 de octubre de 2010

Museo sobre la costura - Coexistencia

Gracias a Rubén Chababo por la información

Vínculo del Museo, video "Imagine".

http://www.coexistence.art.museum/Coex/Index.asp

Ojalá se multipliquen estas iniciativas.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Premio Nobel alternativo

ESTOCOLMO (AP) - Activistas de Brasil, Nepal, Nigeria e Israel ganaron el Premio Right Livelihood (sustento recto), también conocido como "Nobel alternativo", por esfuerzos que incluyen desde la preservación de la selva amazónica hasta la prestación de atención médica a los palestinos privados de servicios, se anunció el jueves.

Los ganadores se dividirán el premio de 200.000 euros (270.000 dólares) financiado por el filántropo sueco-alemán Jakob von Uexkull en 1980 para reconocer méritos que consideró eran ignorados por los premios Nobel.


La organización Médicos para los Derechos Humanos, de Israel, fue reconocida por su "espíritu indomable en defensa del derecho a la salud para todo el pueblo de Israel y Palestina".
El grupo, fundado en 1988, emplea clínicas móviles para brindar servicios a israelíes y palestinos.


Los premios serán entregados en una ceremonia en el parlamento sueco el 6 de diciembre, cuatro días antes de la entrega de los Premios Nobel.


http://mx.news.yahoo.com/s/ap/eur_gen_nobel_alternativo

domingo, 26 de septiembre de 2010

Irene: un barco de activistas judíos con ayuda humanitaria rumbo a Gaza

http://www.elpais.com/articulo/internacional/barco/activistas/judios/navega/rumbo/Gaza/elpepuint/20100926elpepuint_4/Tes

jueves, 23 de septiembre de 2010

Video del choque entre los habitantes de Silwan y el ejército israelí

Video de AIC de lo ocurrido el 22 de septiembre cuando protestaron los vecinos de Silwan (Jerusalén oriental) tras la muerte del palestino Samir Solhan de 30 años en manos de un guardia israelí a las 4.30 am. Los residentes de Silwan se enfrentaron a la policía israelí durante esa mañana bajo la vigilancia de helicópteros de la policía de Israel.
http://www.youtube.com/watch?v=GDhg7Q_fPBE

martes, 14 de septiembre de 2010

Dos invitaciones de Jewish Voice for Peace

TWO IMPORTANT UPCOMING EVENTS!!!


PROTEST ISLAMOPHOBIA September 16th, 5:30-7:30 PM, in front of the Simon Wiesenthal Museum of Tolerance, 226 E 42nd St, between 2nd and 3rd Aves. This event is co-sponsored by JVP, Jews Say No, JFREJ and American Jews for a Just Peace. The Museum of "Tolerance" just opened, yet they are opposed the Park 51 Mosque! Come join other local Jewish groups to say NO to Islamaphobia and Anti-Arab racism, and YES to dignity, respect, and tolerance for all religions, cultures and peoples.

SIEGEBUSTER'S BALL--Dance to SUPPORT THE US BOAT TO GAZA, SEPTEMBER 21st (International Day of Peace) from 8pm-whenever! @ Littlefield 622 Degraw (Brooklyn) - R train to Union or B,D,N,Q,2,3,4,5 to Atlantic Avenue

Purchase Tickets ($20-$40--all proceeds benefit the U.S. Boat to Gaza)

Facebook

Solidaridad de poetas, artistas y activistas con aldea beduina del Negev desmantelada 4 veces en un mes

http://www.jpost.com/Israel/Article.aspx?id=185542

jueves, 9 de septiembre de 2010

Petitorio a Netanyahu para que se congelen los asentamientos

Gracias a Eduardo Mosches por reenviarlo.

http://peaceisrael.org/freeze_petition.php

martes, 7 de septiembre de 2010

Manifiesto de Jewsh Voice for Peace contra la islamofobia

http://salsa.democracyinaction.org/o/301/t/0/blastContent.jsp?email_blast_KEY=1190021

Each of these upcoming events are extremely important ways to stand up against the growing wave of Islamophobia, especially as 9/11 approaches and the controversy over the Islamic Cultural Center being built near Ground Zero continues to build. We hope you'll be able to join us at at least one of the following events:

* please note: these first two events fall on Shabbat. Generally JVP does not endorse events on Shabbat, but given the immovable nature of the dates and the urgency of the issue, we've made an exception in this case.

Sept 10th, Candlelight Vigil, sponsored by the Coalition for American Values. JVP has endorsed this effort. Meet at the intersection of Church St. and Park Place at 7 PM. Wear white. Look for the JVP Banner to join our contingent.

On Facebook

RSVP Online

September 11th, March and Rally. Assemble 1 PM at the East Side of City Hall (facing the Brooklyn Bridge) and the march will go to Church St. and Park Place. Look for the JVP Banner to join our contingent.

September 16th, 5:30-7:30 PM, in front of the Simon Wiesenthal Museum of Tolerance, 226 E 42nd St, between 2nd and 3rd Aves. This event is co-sponsored by JVP, Jews Say No, JFREJ and American Jews for a Just Peace. The Museum of "Tolerance" just opened, yet they are opposed the Park 51 Mosque! Come join other local Jewish groups to say NO to Islamaphobia and Anti-Arab racism, and YES to dignity, respect, and tolerance for all religions, cultures and peoples.

WE HOPE TO SEE YOU THERE!!

P.S. Check out JVP's statement on Islamophobia here.

jueves, 2 de septiembre de 2010

de Michael Warschawski: "MacCarthismo y Fascismo en Israel"

http://www.alternativenews.org/english/index.php/blogs/michael-warschawski/2832-mccarthyism-and-fascism-in-israel-

When a state awards itself the right to demand from its citizens an expression of loyalty to the state and when it conditions their citizenship on this same loyalty, it no longer possesses any connection to democracy. In a democracy, the state is loyal to its citizens and obligated to protect them unconditionally. Loyalty to the state and a demand from its citizens to serve it are characteristics of fascist regimes.

In the past two years Israel has taken several steps toward becoming a fascist regime. True, Israeli democracy, defined as a “Jewish and democratic state,” is problematic in several aspects: it removes from the democratic norm approximately 3 million residents of the Occupied Palestinian Territory who are living under its rule for more than four decades, together with the 1.2 million Palestinian citizens of Israel – who do enjoy various civil rights but are not part of the governing landscape as the state of Israel defines itself as “the state of the Jewish people” and not as a state of its citizens and absentee residents.


On the table of the Knesset are various legislative proposals, proposals which are strange from the perspective of accepted democratic norms, and which question even the ethnic democracy existing in Israel to date. Only in fascist regimes, and under Stalinist authoritarianism, the citizenship of one born a citizen (and not those naturalized as a mutual decision between the person and the state) is dependent on the good will of the state: Nazi Germany, for example, annulled the citizenship of Jews, as did Vichy France. The USSR annulled the citizenship of Leon Trotsky.


The state of Israel is marching on the path to becoming a fascist regime, and on the way there are benchmarks. One of them is McCarthyism. The essence of McCarthyism is to compile lists of disloyal citizens, to delegitimize them and primarily to sow fear in the hearts of others such that they will not consider questioning the boundaries of national consensus, much less to cross them. The Institute for Zionist Strategies is the seemingly respectable side of “Im Tirzu,” while the latter is composed primarily of right wing young people who crudely attack real and imagined leftists, while the Institute for Zionist Strategies researches the level of “objectivity” of institutions of higher learning, counts what it dubs post-Zionism and demands “balance”. “The group of critical sociologists,” write researchers of the Institute, “gradually took over the departments of sociology in some of the campuses, control that continues to this day despite the weak identification with the Israeli public in all of the universities. Apart from Bar Ilan University, there exists a clear post-Zionist bias in the department of sociology, and it is particularly pronounced in the campuses of Tel Aviv and Beer Sheva…what is common to all of the “post-Zionist” researchers is an undermining of the foundations of the Zionist ethos."

"It is not serious to catalogue researchers according to whether they are Zionists or post-Zionists, as if these are the only two possibilities…a step reminiscent of the work of Senator Joseph Mcarthy,” said one lecturer, and another added ““this is a threatening message toward everyone who does not think and teach in “the correct manner”. This is part of a mechanism of intimidation.”


In a normal country the university presidents would throw these arguments out the window: academia is not a pirate institution between right and left, between Jews and Arabs, between Ashkenazis and Mizrahis, but an institution composed of the best experts in the subjects taught there, with no regard for origin or opinion (in another blog I will write of the need for affirmative action in Israel). Alas, this is not so with the president of Tel Aviv University, Professor Joseph Klafter, who demanded to receive the reading lists for several courses in the Department of Sociology. “Figures on the right are attempting to categorise and label academics in a step intended primarily to cause intimidation. The university president should not have cooperated with such a thing," said one lecturer.

If we intend to halt the continued deterioration of Israel into a fascist regime in which a lecturer or public servant will be forced to express loyalty to the regime and its leaders, the witch hunt in universities must be stopped immediately, and the sooner the better.


Translated to English by the Alternative Information Center (AIC).



domingo, 22 de agosto de 2010

Daniel Barenboim con la La West-Eastern Divan Orchestra en el Obelisco de Buenos Aires




Ayer en Buenos Aires
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-151790-2010-08-22.html

Gracias a Marcela Duzevic por las fotos

viernes, 20 de agosto de 2010

Las fotos negadas por el portavoz del ejército israelí

http://www.facebook.com/group.php?gid=100136500045599&v=photos#!/group.php?gid=100136500045599&v=photos

Nota de Haaretz
http://www.haaretz.com/news/diplomacy-defense/facebook-photos-of-soldiers-posing-with-bound-palestinians-are-the-norm-1.308582

Editorial de Haaretz, 18 de agosto
http://www.haaretz.com/print-edition/opinion/an-appalling-army-experience-1.308691

miércoles, 18 de agosto de 2010

Las lágrimas de Gaza deberían ser nuestras lágrimas

Truthdig

Gracias a Eduardo Mosches por el envío

Las lágrimas de Gaza deberían ser nuestras lágrimas

Chris Hedges
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández


Chris Hedges hizo esta s declaraciones en la noche del jueves [5 de agosto] en la Ciudad de Nueva York en un evento que tenía como objetivo recaudar fondos para fletar un barco estadounidense que rompa el bloqueo de Gaza. Puede encontrarse más información en www.ustogaza.org
Cuando viví en Jerusalén, tenía una amiga que me confió que en su condición de estudiante de universidad en EEUU asistía a eventos como estos, escribía informes y los remitía al consulado de Israel a cambio de dinero. Sería inocente asumir que esta práctica israelí no existe ya. Por eso, quiero esta noche dirigirme primero a la persona, o a las personas, que puedan haber acudido a este acto con el objetivo de informar del mismo al gobierno israelí.
Me gustaría recordarles que son ellos quienes se ocultan en la oscuridad. Soy yo quien permanece en la luz. Son ellos los que engañan. Somos nosotros los que abiertamente proclamamos nuestra compasión y exigimos justicia para quienes sufren en Gaza. No tenemos miedo de decir nuestros nombres. No tenemos miedo de expresar nuestras creencias. Y sabemos algo ante lo que quizá ellos sienten pavor. Como dijo Martin Luther King, el arco del universo moral es largo pero se inclina del lado de la justicia, y ese arco está descendiendo con furia justa y avanzando con estruendo sobre el gobierno israelí.
Podéis tener los bulldozer, los aviones y los helicópteros que reducen las casas a escombros, los comandos que descienden por una cuerda sobre los buques y matan a civiles desarmados en alta mar o en Gaza con todo el inmenso poder del estado respaldándoos. Nosotros tenemos tan sólo nuestras manos y nuestros corazones y nuestras voces. Pero tomad nota de esto. Anotadlo bien. Sois vosotros los que tenéis miedo de nosotros. Nosotros no os tememos. Seguiremos trabajando y rezando, protestando y denunciando, seguiremos presionando a vuestra marina de guerra y a vuestro ejército con tan sólo nuestros cuerpos hasta que probemos que la fuerza de la moralidad y de la justicia es mayor que la del odio y la violencia. Y después, cuando haya libertad en Gaza, os perdonaremos. Os pediremos que compartáis el pan con nosotros. Bendeciremos a vuestros niños aunque vosotros no hayáis sentido la menor piedad por los niños de los que ocupabais. Y quizá sea esta compasión, quizá sea el insuperable y definitivo poder del amor lo que más consiga perturbaros.
Y por eso, esta noche, una noche en que algunos tratan de decir nombres y otros tratan de esconder nombres, permitidme que diga algo. Permitidme que llame a las cosas por su nombre. Permitidme ir al grano en medio de la jerga y los eufemismos que utilizamos para enmascarar el sufrimiento humano y los crímenes de guerra. “Cierre” significa que los soldados fuertemente armados que cercan los guetos palestinos le niegan a quienes están atrapados dentro el alimento o los servicios más básicos –incluyendo juguetes, cuchillas, chocolate, cañas de pescar e instrumentos musicales- y llevan a cabo una política brutal de castigo colectivo que constituye un delito bajo el derecho internacional. “Tierra en disputa”, significa tierra expoliada a los palestinos. “Enfrentamientos” significa, casi siempre, asesinar o herir a palestinos desarmados, incluidos los niños. “Barriadas judías en Cisjordania” significa recintos tipo fortaleza que sirven como puesto de avanzada del ejército en la campaña de limpieza étnica de los palestinos. “Asesinatos selectivos” significa asesinatos extrajudiciales. “Ataques aéreos contra puestos de combatientes que fabrican bombas” significa arrojar inmensas bombas de hierro de fragmentación desde aviones de combate sobre barriadas densamente pobladas que siempre dejan decenas de muertos y heridos. “Proceso de paz” significa una ruta de sentido único para aplastar a los palestinos como pueblo.
Esos son algunos de los nombres. Pero hay más. El 6 de enero de 2009, al Dr. Izzeldin Abuelaish, cuando era ya avanzada la tarde, se le obsequió con un par de proyectiles lanzados desde un tanque que destrozaron una habitación de su apartamento en Gaza, matando a tres de sus hijas –Besan, Mayar y Aya-, además de una de sus sobrinas, Nur.
“Tengo derecho a sentir rabia”, dice Abuelaish. “Pero a la vez me pregunto, ‘¿hago bien?’ Tanta gente espera que me ponga a odiar. La respuesta que les doy es que no odiaré.”
“ ¿A quién odiar?”, se pregunta el ginecólogo de 55 años de edad, que nada más nacer se convirtió en refugiado palestino y creció en medio de la pobreza. “¿A mis amigos israelíes?” “¿A mis colegas israelíes?” “¿A los bebés israelíes a los que he ayudado a nacer?”
El poeta palestino Taha Muhammad Ali describió este sentimiento en su poema “Venganza”:
A veces… deseo
poder encontrarme en un duelo
con el hombre que asesinó a mi padre
y arrasó nuestro hogar
expulsándome
hacia un estrecho país.
Si me hubiera matado
hubiera descansado al fin,
y si hubiera estado preparado
¡habría llevado a cabo mi venganza!
*
Pero cuando apareció mi rival
y supe que tenía madre
que estaría esperándole
o un padre que se pondría
la mano derecha
sobre el pecho, en el lugar del corazón
cada vez que su hijo llegara tarde
aunque fuera un cuarto de hora
de la cita de una reunión
ya no le mataría entonces,
aunque pudiera.
*
De igual manera…
tampoco le asesinaría
si me enterara enseguida
de que tenía hermano o hermanas
que le amaban y que constantemente anhelaban verle.
O si tuviera una esposa para darle la bienvenida
y niños que
no podrían soportar su ausencia
y a quienes sus regalos emocionarían.
O si tuviera
a migos o compañeros
o vecinos conocidos
o aliados en la prisión
o en la habitación de un hospital
o compañeros de colegio…
preguntando por él
y enviándole sus saludos.
*
Pero si resultara
que es una persona en soledad
desgajada de todo
como la rama de un árbol
sin hermanos ni hermanas
sin esposa ni niños
y sin familiares ni vecinos ni amigos,
n i colegas ni compañeros,
Entonces, ¿para que añadir más dolor
a esa soledad?
Ni el tormento de la muerte
ni la pena del fallecimiento.
No, me limitaría
a ignorarle cuando pasara a su lado
por la calle, como
si estuviera convencido
de que no prestarle atención
era ya en sí un tipo de venganza.
Y si estas palabras representan lo que supone ser musulmán, y creo que sí, soy también musulmán, seguidor del profeta, que la paz sea con él.
El barco a Gaza se llamará “La audacia de la esperanza”. Pero estas no son palabras de Barack Obama. Son palabras de mi amigo el Reverendo Jeremiah Wright. Son palabras prestadas. Y Jerry Wright no tiene miedo de decir la verdad, no le asusta decirnos que dejemos ya de confundir a Dios con Estados Unidos:
“Bombardeamos Hiroshima, bombardeamos Nagasaki y hemos arrasado con armas nucleares infinitos lugares provocando muchas más muertes que los miles de seres que murieron en Nueva York y el Pentágono, y sin pestañear”, dijo el Rev. Wright. “Hemos apoyado el terrorismo de estado contra los palestinos y los negros en Sudáfrica y ahora nos indigna que traigan hasta nuestros propios jardines delanteros todo lo que allá hemos hecho. Son las consecuencias de nuestros actos, nos toca sufrirlas.”
O las palabras de Edward Said :
“En mi opinión, nada hay más censurable que esos hábitos mentales de los intelectuales que inducen a la evasión, ese rechazo característico de las dificultades y posiciones de principios que sabes correctas pero que decides no asumir. No quieres aparecer como demasiado politizado; tienes miedo de parecer polémico; quieres mantener una reputación de ser equilibrado, objetivo, moderado; confías en que vuelvan a invitarte, en que te consulten, en mantenerte en una junta o comité de prestigio, y así permanecer dentro de la corriente dominante responsable; confías en conseguir algún día un doctorado honoris causa, un gran premio, quizá incluso hasta una embajada.
Para un intelectual, estos hábitos de la mente corrompen par excellence. Si algo puede desnaturalizar, neutralizar y finalmente matar una vida intelectual apasionada es la interiorización de esos hábitos. Me he topado personalmente con ellos en una de las más duras situaciones contemporáneas, la de Palestina, donde el temor a manifestarse sobre una de las mayores injusticias en la historia moderna hace renquear, ciega y amordaza a muchos que conocen la verdad y que están en situación de servirla. A pesar de los abusos y la difamación a las que se somete a cualquier franco seguidor de los derechos y autodeterminación palestinos, merece la pena decir la verdad, merece la pena que un intelectual compasivo y sin miedo la represente.”
Algunas de las últimas palabras de Rachel Corrie a sus padres:
“Estoy siendo testigo de este crónico e insidioso genocidio, y me siento realmente aterrada y cuestiono mis creencias fundamentales en la bondad de la naturaleza humana. Esta situación tiene que acabar. Pienso que es buena idea que dejemos todo y dediquemos nuestra vida a que esto se acabe. No creo que hacer eso sea algo extremista. Realmente quiero seguir bailando con Pat Benatar y tener novios y crear historietas de comic para mis compañeros. Pero también quiero que esto acabe. Horror e incredulidad es lo que siento. Decepción. Me siento profundamente decepcionada de que ésta sea la vil realidad de nuestro mundo y que estemos participando de hecho en ella. No vine a este mundo para esto. Esto no es en absoluto a lo que vino a este mundo la gente de esta tierra. Este no es el mundo en el que tú y papá queríais que viviera cuando decidisteis tenerme. Esto no es lo que yo quería cuando miraba Capital Lake y decía: ‘Ese es el ancho mundo y hacia él voy’. No quería limitarme a un mundo donde pudiera vivir una vida confortable y, sin esfuerzo alguno, existir completamente despreocupada de mi participación en un genocidio. Grandes explosiones en algún lugar en la distancia exterior. Cuando vuelva de Palestina, posiblemente tendré pesadillas y me sentiré constantemente culpable de no estar aquí, pero puedo canalizar esos sentimientos en más trabajo. Venir aquí es una de las mejores cosas que he hecho nunca. Por eso, aunque parezca que me he vuelto loca, o si el ejército israelí rompiera su tendencia racista de no herir a la gente blanca, por favor pensad de lleno en el hecho de que estoy en medio de un genocidio que de alguna forma estoy indirectamente apoyando y del que mi gobierno es inmensamente responsable”.
Y si esto es lo que significa ser cristiano, y creo que sí, por hablar con la voz de Jeremiah Wright, Edward Said o Rachel Corrie, por recordar y asumir el dolor y la injusticia de otros, entonces llamadme cristiano, seguidor de Jesucristo.
Y en cuanto a la larga línea de profetas judíos que van desde Jeremías, Isaías y Amos a Hannah Arendt, que le recordaron al mundo cuando se fundó el estado de Israel que la injusticia infligida a los judíos no podía corregirse con la injusticia perpetrada a los palestinos, al igual que nuestros propios profetas, Noam Chomsky o Norman Finkelstein , marginados como todos los profetas, como Uri Avnery o el poeta israelí Aharon Shabtai, que escribe en su poema “Rypin”, la ciudad polaca de la que su padre escapó durante el Holocausto, estas palabras:
Esas criaturas con casco y pantalones kaki
me digo a mí mismo: no son judíos,
no en el verdadero sentido de la palabra. Un judío
no se viste de armas como si fueran joyas
no cree en el cañón de un arma apuntando a un objetivo,
sino en el pulgar del niño que recibió el disparo
en la casa por donde va y viene,
no en la carga que estalla.
Primero aparece el alma burda y el hierro
que por naturaleza desprecia.
Y l evanta sus ojos no hacia el oficial o el soldado
que aprieta el gatillo sino a la justicia,
y clama pidiendo compasión.
Por tanto, no le robará la tierra a su pueblo
ni les matará de hambre en los campamentos.
La voz pidiendo su expulsión
brota desde la garganta bronca del opresor.
Una señal cierta de que el judío ha entrado en un país extranjero
Y, al igual que Umberto Saba , el niño se ha ido a esconder dentro de su propia ciudad.
Debido a voces como éstas, padre
A la edad de dieciséis años, con tu familia, tuviste que escapar de Rypin;
Pero aquí, ahora, Rypin es tu hijo.
Y si ser judío significa eso, y creo que sí, llamadme judío. Llamadnos a todos musulmanes y cristianos y judíos. Llamadnos seres humanos que creen que cuando uno de nosotros sufre, todos nosotros sufrimos, que nunca preguntemos por quién doblan las campanas, porque lo hacen por todos nosotros, porque las lágrimas de la madre de Gaza son nuestras lágrimas, porque los gemidos de los niños ensangrentados del Hospital Al Shifa son los gemidos de nuestros propios hijos.
Dejadme terminar esta noche con un último nombre. Dejadme nombrar a los que envían esos tanques y aviones de combate a bombardear las barracas de hormigón de Gaza con familias agazapadas e indefensas en su interior, dejadme nombrar a los que impiden que los niños tengan derecho a la infancia y los enfermos derecho a recibir atención y cuidados, a los que torturan, a los que perpetran asesinatos en habitaciones de hotel en Dubai y en las calles de Ciudad de Gaza, a los que niegan alimentos a los hambrientos y justicia a los oprimidos y falsean la verdad con propaganda oficial y mentiras estatales. Dejadme nombrarlos, no por sus títulos honoríficos y puestos de poder, sino por el nombre que se han ganado a pulso derramando la sangre de los inocentes en las arenas de Gaza. Dejadme que les nombre por lo que realmente son: TERRORISTAS .
Chris Hedges es periodista, escritor, corresponsal de guerra especializado en cuestiones políticas y sociales de Oriente Medio y EEUU y columnista habitual de Truthdig . com. Su libro más reciente es: “Empire of Illusion: The End of Literacy and the Triumph of Spectacle” (2009).[

jueves, 5 de agosto de 2010

Netanyahu a favor de deportar 400 niños hijos de inmigrantes ilegales

http://www.alternativenews.org/english/index.php/topics/news/2779-israel-to-expel-400-migrant-children-

sábado, 24 de julio de 2010

Barco humanitario de mujeres buscará romper cerco a Gaza

Gracias a Rossana Cassigoli por el envío.

'Other news' es una iniciativa personal, que tiene el fin de proporcionar material que tendria que estar en los medios, y no esta por los criterios comerciales de la informacion. Esta abierta a recibir contribuciones de todos. Su area de trabajo es informar sobre temas globales, relaciones norte-sur, y gobernabilidad de la globalizacion. Roberto Savio

//Reproducción prohibida, nota enviada a título informativo//

Barco humanitario de mujeres buscará romper cerco a Gaza
Por Mona Alami
BEIRUT, jul (IPS) - El "Maryam", un barco de ayuda humanitaria cuya tripulación está integrada completamente por mujeres, se prepara para zarpar del puerto libanés de Trípoli y dirigirse a Gaza en las próximas semanas. El navío, que intenta romper el cerco israelí sobre ese territorio costero palestino, llevará a unas 50 trabajadoras humanitarias, incluyendo a algunas monjas. "A todos nos atrajo el proyecto, unidos por un sentimiento de (indignación contra la) descarada injusticia", dijo Samar Hajj, una de las organizadoras del Maryam (versión árabe de "María", la madre de Jesús de Nazaret). El cerco israelí comenzó en 2006, luego de que el Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica) ganara las elecciones legislativas palestinas y luego combatientes islámicos secuestraran en la frontera al soldado israelí Gilad Shalit. El hermético bloqueo se mantiene con ayuda de Egipto y ha privado a muchos gazatíes de productos básicos. El viaje del Maryam sin duda añadirá tensión a la región, sobre todo después de que, el 31 de mayo, fuerzas israelíes detuvieran y abordaran en aguas internacionales a la Flotilla Gaza Libre, encabezada por el Mavi Marmaris, de bandera turca, matando a nueve activistas. Después del ataque, que desató una ola de condenas internacionales a Israel, Hajj se reunió a protestar en el centro de Beirut junto a otras 11 amigas. "Estábamos consternadas por las violentas imágenes que vimos en televisión, y queríamos hacer algo", contó. Las mujeres luego se contactaron con Yasser Kashlak, sirio de origen palestino que preside el Movimiento Palestina Libre. Kashlak contribuyó a financiar varios navíos que intentaron romper el bloqueo, incluyendo a la Flotilla por la Libertad de Gaza y el Naji al Ali. "Después del incidente del Mavi Marmaris, una de las mujeres invocó a (la virgen) María en una de nuestras reuniones semanales. Su exclamación fue como una revelación, así que decidimos llamar a nuestro barco Maryam", explicó. "El nombre era perfecto para un navío integrado sólo por mujeres. ¿Quién podría menospreciar a la virgen María, reconocida santa por la mayoría de las religiones?", preguntó Hajj. Se prevé que el barco haga una escala en un puerto extranjero antes de acercarse a Israel, debido a la hostilidad entre ese país y Líbano. El mes pasado, el gobierno de Chipre prohibió que cualquier nave se dirigiera a Gaza desde sus muelles. Pero los activistas todavía pueden zarpar de alguna terminal marítima de la parte de la isla ocupada por Turquía. "Tenemos la opción de zarpar de varios puertos amigos, y somos completamente concientes de nuestra obligación de hacer una escala en el extranjero para que nuestro viaje no sea considerado un acto de guerra", señaló Hajj. La activista estima que ha recibido unas 500 solicitudes de personas que desean sumarse al viaje, pero el Maryam sólo puede transportar a unas 50 mujeres, la mitad de las cuales son libanesas y el resto europeas, estadounidenses y de otros países árabes. "El barco transportará medicamentos contra el cáncer y otros artículos necesarios para mujeres y niños. No vamos a llevar ni armas ni terroristas, más allá de lo que pueda decir el ejército israelí", afirmó Hajj. Mientras se preparan para zarpar, la base central del Maryam continúa a plena actividad. Mujeres de diferentes contextos, afiliaciones políticas, nacionalidades y confesiones religiones dialogan, discuten y bromean. "Todas las mujeres que viajarán en el barco han tomado el nombre de Maryam, y se distinguen por un número, como 'Maryam 1', 'Maryam 2', etcétera. Preferimos mantener en secreto las identidades para evitar presión de las respectivas embajadas", explicó Hajj. "Maryam 1" es una abogada india de mediana edad, esposa de un almirante. "Soy seguidora de las enseñanzas del (pensador y político indio) Mahatma Gandhi, quien luchó en forma pacífica contra toda forma de opresión a lo largo de su vida. También se opuso a la ocupación de Palestina", señaló. La abogada explicó que antes de decidir integrar el Maryam estudió las implicancias legales del ataque israelí a la Flotilla Gaza Libre. "Lo que reveló el ataque al Mavi Marmaris fue que se aplican dos clases de reglas a la humanidad, dependiendo el color de la piel, la raza y la religión del pueblo", afirmó. Sentada frente a ella estaba "Maryam 2", ex bióloga de descendencia libanesa-armenia. "He seguido de cerca la cuestión palestina y me ha conmovido la flagrante injusticia que sufren los palestinos por parte de los israelíes", indicó. En las reuniones diarias, "Maryam 2" forjó amistad con mujeres de diferentes contextos, en especial con una periodista turca. Algo llamativo, considerando que Turquía y Armenia han sido naciones rivales desde la masacre de un número indeterminado de armenios bajo el Imperio Otomano entre 1915 y 1917. "La periodista, que apenas habla inglés, me dijo que sintió que yo había sido enviada por Dios cuando descubrió que podía hablar algo de turco. Aquí en la base de operaciones del Maryam, la nacionalidad y la religión se disuelven detrás de la causa común de romper el cerco a Gaza", afirmó. Mientras, en Israel, el jefe del Ejército, Gabi Ashkenazi, dijo el 6 de este mes al Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knesset (parlamento unicameral) que se debían hacer esfuerzos necesarios para impedir que zarpen más flotillas humanitarias a Gaza.
"Ahora se está organizando una flotilla libanesa con mujeres y parlamentarias. Israel intenta impedirlo en forma abierta y encubierta", señaló. (FIN/2010)


_______________________________________Este artículo y todos los otros envíos de "other news" están disponibles en http://www.other-news.info/noticias/

jueves, 1 de julio de 2010

Demoliciones

Gracias a Javier Aviña por el envío.

WASHINGTON POST, 31 JULIO 2010

Tensions build in Palestinian neighborhood over plans to demolish 22 houses
Gallery

Tensions build in Jerusalem's Silwan neighborhood
A Jerusalem development plan calls for the demolition of 22 homes in the crowded Palestinian neighborhood of Silwan to make room for a park that would flank a promenade of restaurants, art studios and shops. Palestinians who live there say it is an Israeli ploy to evict them from the area.
» LAUNCH PHOTO GALLERY
By Joel Greenberg
Thursday, July 1, 2010
JERUSALEM -- In a warren of cramped alleys in the crowded Palestinian neighborhood of Silwan, a slogan scrawled on a wall warns: "Silwan is in danger."
This Story
· Tensions build in East Jerusalem
· Tensions build in Jerusalem's Silwan neighborhood
The danger, as residents see it, is a city development plan that calls for the demolition of 22 homes to make room for a park that would flank a promenade of restaurants, art studios and shops.
Mayor Nir Barkat says the plan -- aimed at attracting visitors to the historic valley near Jerusalem's Old City where Silwan is located -- will improve services to residents, provide jobs and boost commerce.
Palestinians living there say it is an Israeli ploy to evict them from the area and cement Israeli control of another part of East Jerusalem, which Palestinians want as the capital of a future state.
The proposed demolitions in Silwan's al-Bustan quarter have raised tensions there since the Jerusalem city planning committee approved the development last week. The move drew condemnations from Washington and the United Nations, and clashes erupted in Silwan this week between local youths and Israeli police.
The project is subject to two more votes in the Jerusalem district planning committee, a process that could take months. But its progress has already threatened to unsettle peace efforts, which are set to resume this week with another round of indirect talks mediated by U.S. special envoy George J. Mitchell.
Along with other Israeli building plans in East Jerusalem that have heightened tensions with Washington, the plan for al-Bustan is likely to be raised during Prime Minister Binyamin Netanyahu's scheduled visit to the White House next week.
Last week, Palestinian Authority President Mahmoud Abbas declared the plan "a stumbling block in the path of the political process" and urged the Obama administration to press Israel to stop the project.
A State Department spokesman said the plan was "the kind of action that undermines trust and potentially incites emotions and adds to the risk of violence." And U.N. Secretary General Ban Ki-moon called the proposed demolitions "provocative" and "contrary to international law."
In many ways, the al-Bustan plan reflects the sensitivities surrounding any move by city hall in the Arab areas of this contested city. Israel annexed East Jerusalem after capturing it from Jordan in the 1967 Arab-Israeli war, a move that has not been recognized internationally. And while Israel claims the entire city as its indivisible capital, its activities in East Jerusalem are often subject to international scrutiny.
Barkat, a right-leaning entrepreneur, denied any political intent behind the plan for al-Bustan, which in city brochures is called the King's Garden, a reference to traditions linking the area to gardens of the biblical King Solomon. Although the valley has for years been zoned as an open area for public use, homes were built there in the 1990s because of overcrowding in Silwan, and though technically illegal, they were not razed.
The mayor and his aides point out that under the development plan, 66 homes in al-Bustan that were built without permits would be preserved -- 75 percent of the area's illegal structures -- and residents of the houses to be razed would be given permits to build homes elsewhere in the neighborhood