domingo, 17 de julio de 2011

De Tikkun: Uri Avnery sobre leyes discriminadoras

[Selections from an essay sent to Tikkun this morning from Uri Avnery, leader of

the Israeli peace movement Gush Shalom. Tikkun's comment: It has long been

argued by the peace and justice movements in the West that you cannot deny

democratic rights to one section of the population without eventually denying

those rights to everyone. The key to the withering away of democracy in Israel is

the Occupation, and the restrictions placed on Palestinians is now becoming the

psychological and ideological foundation for denying democratic rights to Israelis.]

THE FUTURE – indeed, the present – of Israeli democracy is shrouded in doubt.

by Uri Avnery

It is a miracle, because it did not grow slowly over generations,

like Anglo-Saxon democracy. There was no democracy in the

Jewish shtetl. Neither is there anything like it in Jewish religious

tradition. But the Zionist Founding Fathers, mostly West and

Central European Jews, aspired to the highest social ideals of their time.

I have always warned that our democracy has very shallow and

tender roots, and needs our constant care. Where did the Jews

who founded Israel, and who came here thereafter, grow up?

Under the dictatorship of the British High Commissioner, the

Russian Czar, the Dictatorship of the Proletariat, the king of

Morocco, Pilsudsky’s Poland and similar regimes. Those of

us who came from democratic countries like Weimar Germany

or the US were a tiny minority.

Yet the founders of Israel succeeded in establishing a vibrant

democracy that – at least until 1967 – was in no way inferior,

and in some ways superior, to the British or American models.

We were proud of it, and the world admired it. The appellation

“the Only Democracy in the Middle East” was not a hollow propaganda slogan.

Some claim that with the occupation of the Palestinian territories,

which have lived since 1967 under a harsh military regime

without the slightest trace of democracy and human rights,

this situation already came to an end. Whatever one thinks

about that, in fact Israel in its pre-1967 borders maintained

a reasonable record until recently. For the ordinary citizen,

democracy was still a fact of life. Even Arab citizens enjoyed

democratic rights far superior to anything in the Arab world.

This week, all this was put in doubt. Some say that this

doubt has now been dispersed, and that a stark reality

is being exposed.

American Jews boycotted the cars of the infamous anti-Semite Henry Ford.

Jews in many countries took part in a boycott of German goods immediately

after the Nazis came to power in 1933.

The Chinese boycotted Japan after the invasion of their country.

The US boycotted the Olympic Games in Moscow. People of

conscience all over the world boycotted the products and the

athletes of Apartheid South Africa and helped to bring it to its knees.

All these campaigns used a basic democratic right: every person is

entitled to refuse to buy from people he detests. Everyone can refuse

to support with his money causes which contradict his innermost

moral convictions.

It is this right that has been put to the test in Israel this week.

IN 1997, Gush Shalom declared a boycott of the products

of the settlements in the occupied Palestinian territories. We believe

that these settlements, which are being set up with the express

purpose of preventing the establishment of a Palestinian state,

are endangering the future of Israel.

The press conference, in which we announced this step, was not

attended by a single Israeli journalist. But the boycott gathered

momentum. Hundreds of thousands of Israelis do not buy settlement

products. The European Union, which has a trade agreement that

practically treats Israel as a member of the union, was induced to

enforce the clause that excludes products of the settlements from

these privileges.

There are now hundreds of factories in the settlements. They were

literally compelled, or seduced, to go there, because the (stolen)

land there is far cheaper than in Israel proper. They enjoy generous

government subsidies and tax exemptions, and they can exploit

Palestinian workers for ridiculous wages. The Palestinians have

no other way of supporting their families than to toil for their oppressors.

Our boycott was designed, among other things, to counter these

advantages. And indeed, several big enterprises have already given

in and moved out, under pressure from foreign investors and buyers.

Alarmed, the settlers instructed their lackeys in the Knesset to draft a

law that would counter this boycott.

Last Monday, the “Boycott Law” was enacted, setting off an

unprecedented storm in the country. Already Tuesday morning,

Gush Shalom submitted to the Supreme Court a 22 page application

to annul this law.

THE “BOYCOTT LAW” is a very clever piece of work.

First of all, the law is disguised as a means to fight the

de-legitimization of the State of Israel throughout the world. The law bans

all calls for the boycott of the State of Israel, “including the areas

under Israeli control”. Since there are not a dozen Israelis who

call for the boycott of the state, it is clear that the real and sole

purpose is to outlaw the boycott of the settlements.

In its initial draft, the law made this a criminal offense. That would

have suited us fine: we were quite willing to go to prison for this

cause. But the law, in its final form, imposes sanctions that are another thing.

According to the law, any settler who feels that he has been

harmed by the boycott can demand unlimited compensation

from any person or organization calling for the boycott – without

having to prove any actual damage. This means that each of the

300,000 settlers can claim millions from every single peace

activist associated with the call for boycott, thus destroying

the peace movement altogether.

AS WE point out in our application to the Supreme Court, the law

is clearly unconstitutional. True, Israel has no formal constitution,

but several “basic laws” are considered by the Supreme Court to

function effectively as such.

First, the law clearly contravenes the basic right to freedom of

expression. A call for a boycott is a legitimate political action,

much as a street demonstration, a manifesto or a mass petition.

Second, the law contravenes the principle of equality. The law

does not apply to any other boycott that is now being implemented

in Israel: from the religious boycott of stores that sell non-kosher

meat (posters calling for this cover the walls of the religious

quarters in Jerusalem and elsewhere), to the recent very successful

call to boycott the producers of cottage cheese because of their

high price. The call of right-wing groups to boycott artists who have

not served in the army will be legal, the declaration by left-wing

artists that they will not appear in the settlements will be illegal.

Since these and other provisions of the law clearly violate the

Basic Laws, the Legal Advisor of the Knesset, in a highly unusual

step, published his opinion that the law is unconstitutional and

undermines “the core of democracy”. Even the supreme

governmental legal authority, the “legal advisor of the

government”, has published a statement saying that

the law in “on the border” of unconstitutionality. Being

mortally afraid of the settlers, he added that he will defend

it in court nevertheless. The opportunity for this is not far

off: the Supreme Court has given him 60 days to respond

to our petition.

A SMALL group of minor parliamentarians is terrorizing

the Knesset majority and can pass any law at all. The power

of the settlers is immense, and moderate right-wing members

are rightly afraid that, if they are not radical enough, they will

not be re-elected by the Likud Central Council, which selects

the candidates for the party list. This creates a dynamic of

competition: who can appear the most radical.

No wonder that one anti-democratic law follows another: a

law that practically bars Arab citizens from living in

localities of less than 400 families. A law that takes away

the pension rights of former Knesset members who do not

show up for police investigations (like Azmi Bishara--the Israeli Arab who

was the candidate for Prime Minister and then withdrew at the last

minute to help Arabs vote for Ehud Barak; later accused of treason for

meeting with Syrian Arabs. He was a regular contributor to Tikkun magazine.)

A law that abolishes the citizenship of people convicted of

“assisting terrorism”. A law that obliges NGOs to disclose

donations by foreign governmental institutions. A law that gives

preference for civil service positions to people who have served

in the army (thus automatically excluding almost all Arab citizens).

A law that outlaws any commemoration of the 1948 Naqba

(the expulsion of Arab inhabitants from areas conquered by Israel).

An extension of the law that prohibits (almost exclusively) Arab

citizens, who marry spouses from the Palestinian territories,

to live with them in Israel.

Soon to be enacted is a bill that forbids NGOs to accept

donations of more than 5000 dollars from abroad, a bill

that will impose an income tax of 45% on any NGO that

is not specifically exempted by the government, a bill

to compel universities to sing the national anthem on

every possible occasion, the appointment of a Parliamentary

Commission of Inquiry to investigate the financial resources

of left-wing [sic] organizations.

Looming over everything else is the explicit threat of

right-wing factions to attack the hated “liberal” Supreme

Court directly, shear it of its ability to overrule unconstitutional

laws and control the appointment of the Supreme Court judges.

FIFTY-ONE YEARS ago, on the eve of the Eichmann trial,

I wrote a book about Nazi Germany. In the last chapter,

I asked: “Can It Happen Here?”

My answer still stands: yes, it can.

lunes, 11 de julio de 2011

Declaración de organizaciones israelíes en apoyo a la flotilla de la Libertad

http://www.alternativenews.org/castellano/index.php/topics/news/2917-declaracion-de-organizaciones-israelies-en-apoyo-a-la-flotilla-de-la-libertad

viernes, 24 de junio de 2011

Iván Galván Video - México, mil niños muertos

Gracias a Iván Galván por el envío.
http://www.youtube.com/watch?v=TFbYinUjFPQ&feature=youtu.be

lunes, 30 de mayo de 2011

Iniciativa artística: sello palestino en el pasaporte virtual


Gracias a Rolando Gómez por la traducción de la nota de Haaretz y por la propuesta.

"Artista palestino le da un nuevo significado al sello de control de pasaportes"

No se parece a ningún otro control de pasaportes en la tierra. No hay un severo oficial sentado detrás de una pared de vidrio; no hay escaneo de documentos de viaje; no hay preguntas rudas respecto a dónde Usted se dirige.

En cambio, un artista solitario saluda a los visitantes y educadamente les pregunta si quisieran recibir un sello de entrada.

Viviendo en territorio ocupado, los palestinos no tienen el derecho de ejercer su propio control de fronteras. Cualquiera que pasa a través de los puntos de control israelíes, es rápidamente absorbido en las bulliciosas calles de ciudades de la margen occidental del Jordán, como lo es Ramala.

Pero el estudiante de arte Jalid Yarar ha decidido llenar ese vacío institucional con un delicado “sello de entrada” de su propio diseño, el cual ofrece a los extranjeros a medida que se bajan de los autobuses.

-“Yo creo en el arte que marca una diferencia, que habla de cambios. Mi arte es el de hacer un pronunciamiento político”- dice Yarar, cambiando con desdén las galerías de arte tradicionales por la caótica estación terminal de autobuses de Ramala.

Mientras que muchos de los turistas procedentes de la cercana Jerusalén aparentan entusiasmarse con el proyecto, sólo unos pocos están dispuestos a entregarle sus preciosos pasaportes por amor al arte.

Jeff Reynolds, un visitante de Canadá, escucha atentamente mientras Yarar le explica la idea detrás del sello extraoficial, y luego declina educadamente, temeroso de que las autoridades israelíes le hagan problemas cuando trate de volar de vuelta a casa.

-“Simplemente me preocupa perder mi vuelo desde el aeropuerto de Tel Aviv si me interrogan por mucho tiempo acerca de esto”- dice, refiriéndose a los guardias de seguridad [israelíes] que interrogan intensamente a los turistas antes de sus partidas, preguntando a dónde fueron y con quién estuvieron.

Enviando un mensaje

Los palestinos quieren crear un Estado independiente en Cisjordania y la franja de Gaza -con Jerusalén Oriental como su capital- en tierras que los israelíes tomaron durante la guerra de 1967.

Cerca de 20 años de negociaciones intermitentes con Israel fallaron en asegurar un acuerdo, y los palestinos dicen que ahora van a buscar aprobación de la ONU para un Estado soberano en septiembre de este año.

Los diplomáticos dicen que este movimiento en la ONU tiene muy pocas posibilidades de éxito, lo cual quiere decir que por bastante tiempo más, Yarar, de 35 años, podría ser el único controlador de pasaportes palestino en Cisjordania.

Su pequeño, redondo sello está circunscripto con las palabras “Estado de Palestina”, escritas en árabe e inglés. En el centro hay un dibujo de una nectarina (o pájaro sol) volando cerca de delicadas flores.

-“Respecto a la cuestión del Estado, creo que he enviado el mensaje. Creo que he hecho lo que puedo”- dice Yarar, quien ha creado una página en Facebook para promocionar su sello –Viva y trabaje en Palestina.

Luego de algunas negativas delicadas, Yarar finalmente encuentra algunos extranjeros ansiosos de pasarle sus pasaportes.

-“Yo apoyo totalmente la causa palestina, y creo que esto es ocupación. Por lo tanto considero escandaloso que ellos no tengan el derecho a tener sus propias autoridades”- dice Morgana Benedetti, quien visita Cisjordania desde Italia.

Ella le pide a Yarar que ponga el sello en la página 9 de su pasaporte –su número favorito- diciendo que es importante para ella tener tanto un sello israelí como uno palestino.

-“Es tonto, pero esto es como un país. Recibo un sello de Israel -¿pero no recibo un sello de Palestina?".



Fuente: http://www.haaretz.com/news/features/palestinian-artist-gives-a-new-meaning-to-passport-control-stamps-1.364977
________
Se me ocurre invitarlos a todos ustedes que tienen portal de Facebook, Messenger, Skype u otros por el estilo, a "sellar" virtualmente sus pasaportes con el sello de Jalid Yarar (bajar archivo jpg adjunto), en señal de solidaridad con la (justa y necesaria) creación del Estado Palestino. Reenvía esta invitación a tus contactos.
Saludos,
el negro

miércoles, 25 de mayo de 2011

ENTREVISTA A LEA TSEMEL, ABOGADA DE PALESTINOS EN ISRAEL

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/4-53801-2011-05-25.html

martes, 17 de mayo de 2011

Carta de la madre de Vittorio Arrigoni

http://www.nodo50.org/csca/agenda11/palestina/arti73.html

Cine palestino

http://www.nodo50.org/csca/agenda11/palestina/arti84.html

En memoria de Juliano Mer Khamis
http://muestradecinepalestino.com/ciclo-documenta-madrid-2011/secciones-documentamadrid2011/

fotos del día de la nakba

http://english.aljazeera.net/news/middleeast/2011/05/2011515133642937215.html

domingo, 15 de mayo de 2011

Sobre la ONG Rompiendo el silencio (shovrim shtikah)

Gracias a Viviana Nardoni por el envío

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Exsoldados/israelies/narran/humillaciones/sometidos/palestinos/elpepuint/20110513elpepuint_15/Tes

El saldo de las conmemoraciones del día de la Nakba

http://www.alternativenews.org/castellano/index.php/topics/news/2874-varios-muertos-y-cientos-de-heridos-por-parte-de-israel-en-conmemoraciones-de-la-nakba-en-jerusalen-cisjordania-y-el-libano-

sábado, 14 de mayo de 2011

AIC: Radio Muqawama (resistir) sobre el día de la Nakba

http://www.alternativenews.org/castellano/

Fotos de la marcha en:
http://www.alternativenews.org/english/index.php/topics/israeli-society/3587-thousands-mark-palestinian-nakba-in-galilee-

martes, 10 de mayo de 2011

Palabras de Javier Sicilia, 8 de mayo de 2011

Gracias a Eduardo Mosches por el envío.

Domingo, 08 de mayo de 2011
Javier Sicilia
Hemos llegado a pie, como lo hicieron los antiguos mexicanos, hasta este sitio en donde ellos por vez primera contemplaron el lago, el águila, la serpiente, el nopal y la piedra, ese emblema que fundó a la nación y que ha acompañado a los pueblos de México a lo largo de los siglos. Hemos llegado hasta esta esquina donde alguna vez habitó Tenochtitlan -a esta esquina donde el Estado y la Iglesia se asientan sobre los basamentos de un pasado rico en enseñanzas y donde los caminos se encuentran y se bifurcan-; hemos llegado aquí para volver a hacer visibles las raíces de nuestra nación, para que su desnudez, que acompañan la desnudez de la palabra, que es el silencio, y la dolorosa desnudez de nuestros muertos, nos ayuden a alumbrar el camino.
Si hemos caminado y hemos llegado así, en silencio, es porque nuestro dolor es tan grande y tan profundo, y el horror del que proviene tan inmenso, que ya no tienen palabras con qué decirse. Es también porque a través de ese silencio nos decimos, y les decimos a quienes tienen la responsabilidad de la seguridad de este país, que no queremos un muerto más a causa de esta confusión creciente que sólo busca asfixiarnos, como asfixiaron el aliento y la vida de mi hijo Juan Francisco, de Luis Antonio, de Julio César, de Gabo, de María del Socorro, del comandante Jaime y de tantos miles de hombres, mujeres, niños y ancianos asesinados con un desprecio y una vileza que pertenecen a mundos que no son ni serán nunca los nuestros; estamos aquí para decirnos y decirles que este dolor del alma en los cuerpos no lo convertiremos en odio ni en más violencia, sino en una palanca que nos ayude a restaurar el amor, la paz, la justicia, la dignidad y la balbuciente democracia que estamos perdiendo; para decirnos y decirles que aún creemos que es posible que la nación vuelva a renacer y a salir de sus ruinas, para mostrarles a los señores de la muerte que estamos de pie y que no cejaremos de defender la vida de todos los hijos y las hijas de este país, que aún creemos que es posible rescatar y reconstruir el tejido social de nuestros pueblos, barrios y ciudades.
Si no hacemos esto solamente podremos heredar a nuestros muchachos, a nuestras muchachas y a nuestros niños una casa llena de desamparo, de temor, de indolencia, de cinismo, de brutalidad y engaño, donde reinan los señores de la muerte, de la ambición, del poder desmedido y de la complacencia y la complicidad con el crimen.
Todos los días escuchamos historias terribles que nos hieren y nos hacen preguntarnos: ¿Cuándo y en dónde perdimos nuestra dignidad? Los claroscuros se entremezclan a lo largo del tiempo para advertirnos que esta casa donde habita el horror no es la de nuestros padres, pero sí lo es; no es el México de nuestros maestros, pero sí lo es; no es el de aquellos que ofrecieron lo mejor de sus vidas para construir un país más justo y democrático, pero sí lo es; esta casa donde habita el horror no es el México de Salvador Nava, de Heberto Castillo, de Manuel Clouthier, de los hombres y mujeres de las montañas del sur -de esos pueblos mayas que engarzan su palabra a la nación- y de tantos otros que nos han recordado la dignidad, pero sí lo es; no es el de los hombres y mujeres que cada amanecer se levantan para ir a trabajar y con honestidad sostenerse y sostener a sus familias, pero sí lo es; no es el de los poetas, de los músicos, de los pintores, de los bailarines, de todos los artistas que nos revelan el corazón del ser humano y nos conmueven y nos unen, pero sí lo es. Nuestro México, nuestra casa, está rodeada de grandezas, pero también de grietas y de abismos que al expandirse por descuido, complacencia y complicidad nos han conducido a esta espantosa desolación.
Son esas grietas, esas heridas abiertas, y no las grandezas de nuestra casa, las que también nos han obligado a caminar hasta aquí, entrelazando nuestro silencio con nuestros dolores, para decirles directamente a la cara que tienen que aprender a mirar y a escuchar, que deben nombrar a todos nuestros muertos -a esos que la maldad del crimen ha asesinado de tres maneras: privándolos de la vida, criminalizándolos y enterrándolos en las fosas comunes de un silencio ominoso que no es el nuestro-; para decirles que con nuestra presencia estamos nombrando esta infame realidad que ustedes, la clase política, los llamados poderes fácticos y sus siniestros monopolios, las jerarquías de los poderes económicos y religiosos, los gobiernos y las fuerzas policiacas han negado y quieren continuar negando. Una realidad que los criminales, en su demencia, buscan imponernos aliados con las omisiones de los que detentan alguna forma de poder.
Queremos afirmar aquí que no aceptaremos más una elección si antes los partidos políticos no limpian sus filas de esos que, enmascarados en la legalidad, están coludidos con el crimen y tienen al Estado maniatado y cooptado al usar los instrumentos de éste para erosionar las mismas esperanzas de cambio de los ciudadanos. O ¿dónde estaban los partidos, los alcaldes, los gobernadores, las autoridades federales, el ejército, la armada, las Iglesias, los congresos, los empresarios; dónde estábamos todos cuando los caminos y carreteras que llevan a Tamaulipas se convirtieron en trampas mortales para hombres y mujeres indefensos, para nuestros hermanos migrantes de Centroamérica? ¿Por qué nuestras autoridades y los partidos han aceptado que en Morelos y en muchos estados de la República gobernadores señalados públicamente como cómplices del crimen organizado permanezcan impunes y continúen en las filas de los partidos y a veces en puestos de gobierno? ¿Por qué se permitió que diputados del Congreso de la Unión se organizaran para ocultar a un prófugo de la justicia, acusado de tener vínculos con el crimen organizado y lo introdujeron al recinto que debería ser el más honorable de la patria porque en él reside la representación plural del pueblo y terminaran dándole fuero y después aceptando su realidad criminal en dos vergonzosos sainetes? ¿Por qué se permitió al presidente de la República y por qué decidió éste lanzar al ejército a las calles en una guerra absurda que nos ha costado 40 mil víctimas y millones de mexicanos abandonados al miedo y a la incertidumbre? ¿Por qué se trató de hacer pasar, a espaldas de la ciudadanía, una ley de seguridad que exige hoy, más que nunca una amplia reflexión, discusión y consenso ciudadano? La Ley de Seguridad Nacional no puede reducirse a un asunto militar. Asumida así es y será siempre un absurdo. La ciudadanía no tiene por qué seguir pagando el costo de la inercia e inoperancia del Congreso y sus tiempos convertido en chantaje administrativo y banal cálculo político. ¿Por qué los partidos enajenan su visión, impiden la reforma política y bloquean los instrumentos legales que permitan a la ciudadanía una representación digna y eficiente que controle todo tipo de abusos? ¿Por qué en ella no se ha incluido la revocación del mandato ni el plebiscito?
Estos casos -hay cientos de la misma o de mayor gravedad- ponen en evidencia que los partidos políticos, el PAN, el PRI, el PRD, el PT, Convergencia, Nueva Alianza, el Panal, el Verde, se han convertido en una partidocracia de cuyas filas emanan los dirigentes de la nación. En todos ellos hay vínculos con el crimen y sus mafias a lo largo y ancho de la nación. Sin una limpieza honorable de sus filas y un compromiso total con la ética política, los ciudadanos tendremos que preguntarnos en las próximas elecciones ¿por qué cártel y por qué poder fáctico tendremos que votar? ¿No se dan cuenta de que con ello están horadando y humillando lo más sagrado de nuestras instituciones republicanas, que están destruyendo la voluntad popular que mal que bien los llevó a donde hoy se encuentran?
Los partidos políticos debilitan nuestras instituciones republicanas, las vuelven vulnerables ante el crimen organizado y sumisas ante los grandes monopolios; hacen de la impunidad un modus vivendi y convierten a la ciudadanía en rehén de la violencia imperante.
Ante el avance del hampa vinculada con el narcotráfico, el Poder Ejecutivo asume, junto con la mayoría de la mal llamada clase política, que hay sólo dos formas de enfrentar esa amenaza: administrándola ilegalmente como solía hacerse y se hace en muchos lugares o haciéndole la guerra con el ejército en las calles como sucede hoy. Se ignora que la droga es un fenómeno histórico que, descontextualizado del mundo religioso al que servía, y sometido ahora al mercado y sus consumos, debió y debe ser tratado como un problema de sociología urbana y de salud pública, y no como un asunto criminal que debe enfrentarse con la violencia. Con ello se suma más sufrimiento a una sociedad donde se exalta el éxito, el dinero y el poder como premisas absolutas que deben conquistarse por cualquier medio y a cualquier precio.
Este clima ha sido tierra fértil para el crimen que se ha convertido en cobros de piso, secuestros, robos, tráfico de personas y en complejas empresas para delinquir y apropiarse del absurdo modelo económico de tener siempre más a costa de todos.
A esto, ya de por sí terrible, se agrega la política norteamericana. Su mercado millonario del consumo de la droga, sus bancos y empresas que lavan dinero, con la complicidad de los nuestros, y su industria armamentista -más letal, por contundente y expansiva, que las drogas-, cuyas armas llegan a nuestras tierras, no sólo fortalecen el crecimiento de los grupos criminales, sino que también los proveen de una capacidad inmensa de muerte. Los Estados Unidos han diseñado una política de seguridad cuya lógica responde fundamentalmente a sus intereses globales donde México ha quedado atrapado.
¿Como reestructurar esta realidad que nos ha puesto en un estado de emergencia nacional? Es un desafío más que complejo. Pero México no puede seguir simplificándolo y menos permitir que esto ahonde más sus divisiones internas y nos fracture hasta hacer casi inaudibles el latido de nuestros corazones que es el latido de la nación. Por eso les decimos que es urgente que los ciudadanos, los gobiernos de los tres órdenes, los partidos políticos, los campesinos, los obreros, los indios, los académicos, los intelectuales, los artistas, las Iglesias, los empresarios, las organizaciones civiles, hagamos un pacto, es decir, un compromiso fundamental de paz con justicia y dignidad, que le permita a la nación rehacer su suelo, un pacto en el que reconozcamos y asumamos nuestras diversas responsabilidades, un pacto que le permita a nuestros muchachos, a nuestras muchachas y a nuestros niños recuperar su presente y su futuro, para que dejen de ser las víctimas de esta guerra o el ejército de reserva de la delincuencia.
Por ello, es necesario que todos los gobernantes y las fuerzas políticas de este país se den cuenta que están perdiendo la representación de la nación que emana del pueblo, es decir, de los ciudadanos como los que hoy estamos reunidos en el zócalo de la Ciudad de México y en otras ciudades del país.
Si no lo hacen, y se empeñan en su ceguera, no sólo las instituciones quedarán vacías de sentido y de dignidad, sino que las elecciones de 2012 serán las de la ignominia, una ignominia que hará más profundas las fosas en donde, como en Tamaulipas y Durango, están enterrando la vida del país.
Estamos, pues, ante una encrucijada sin salidas fáciles, porque el suelo en el que una nación florece y el tejido en el que su alma se expresa están deshechos. Por ello, el pacto al que convocamos después de recoger muchas propuestas de la sociedad civil, y que en unos momentos leerá Olga Reyes, que ha sufrido el asesinato de 6 familiares, es un pacto que contiene seis puntos fundamentales que permitirán a la sociedad civil hacer un seguimiento puntual de su cumplimiento y, en el caso de traicionarse, penalizar a quienes sean responsables de esas traiciones; un pacto que se firmará en el Centro de Ciudad Juárez -el rostro más visible de la destrucción nacional- de cara a los nombres de nuestros muertos y lleno de un profundo sentido de lo que una paz digna significa.
Antes de darlo a conocer, hagamos un silencio más de 5 minutos en memoria de nuestros muertos, de la sociedad cercada por la delincuencia y un Estado omiso, y como una señal de la unidad y de la dignidad de nuestros corazones que llama a todos a refundar la Nación. Hagámoslo así porque el silencio es el lugar en donde se recoge y brota la palabra verdadera, es la hondura profunda del sentido, es lo que nos hermana en medio de nuestros dolores, es esa tierra interior y común que nadie tiene en propiedad y de la que, si sabemos escuchar, puede nacer la palabra que nos permita decir otra vez con dignidad y una paz justa el nombre de nuestra casa: México.
Redacción Milenio.com

Contra el "Bluewashing": llamado de Jewish Voice for Peace

We are writing to tell you about a new word, "bluewashing."

bluewash. (verb): the use of Jewish culture, religion, and heritage to try to cover up human rights abuses of Palestinians, while endangering the lives of Jews in Israel and around the world.

To those of us who are GLBTQ, this is nothing new -- Israel has been using sexuality in its propaganda to hide the occupation, in what we call "pinkwashing." It's time to see through the hype and speak out against "bluewashing" as Jews.

One of the worst offenders in bluewashing is AIPAC, the American Israel Public Affairs Committee. AIPAC purports to be the "pro-Israel lobby," but is in fact a powerful lobby for weapons manufacturers. AIPAC wields political power through cloaking itself in Jewishness, giving many, including our Congresspeople, the incorrect impression that it speaks for all Jewish Americans.

As young Jewish Americans we are stating publicly that this is not true: AIPAC does not speak for us. We hope you will join us in bringing this message to AIPAC as part of the upcoming Move Over AIPAC gathering May 21-24 in Washington, DC. In addition to AIPAC’s die-hard supporters, AIPAC's conference going on at the same time will include more than 1,000 college students representing over 300 campuses from all 50 states. Young, Jewish, and Proud will be part of a coalition of poets, artists, well-known activists and authors, and over 100 peace and justice groups in DC to make sure AIPAC can't "bluewash" these students.

In Egypt, in Tunisia, in "Arab Spring" revolutions the righteous and understandable demand was "Leave!" Ours is to "move over!" We are gathering to shout: Move over AIPAC and recognize our diverse Jewish communities and identities for what they are! We are Young, Jewish, and Proud and we won't let AIPAC "bluewash" furthering the Israeli Occupation and denying human rights to Palestinians.
To show this visually, we ask you-- young, proud Jews-- to join us in sharing what makes you YJP and why AIPAC doesn't represent you. Take your picture wearing blue and fill out the simple sentences: "I'm Young, Jewish, and Proud because...[say why] and AIPAC doesn't represent me." Whether you can join us in DC or not, we will bring your images and your words to AIPAC, for their conference in Washington, DC. For those of you who do not identify as young (up to age 36), proud Jews: we will have an action coming soon for you to show your support. Please pass this email on to any young, proud Jews you know.


Whether virtually, through your online submissions of words and images
, or physically in DC—we look forward to standing with you in demanding that AIPAC move over and make room for a new Middle East policy.

Sincerely,



Carolyn Klaasen & Mark Gunnery
Young, Jewish, and Proud

lunes, 18 de abril de 2011

Pesaj de libertad... para todos

http://www.alternativenews.org/english/index.php/topics/news/3535-palestinian-prisoners-day

video de los niños del teatro por la libertad

http://www.youtube.com/watch?v=OaSvnkRFRic&feature=grec_index

Teatro por la Libertad (Jenin) - su director fue asesinado

El arte con amor ¿es peligroso? Gracias a Rubén Chababo por recordarlo.

http://www.alternativenews.org/castellano/index.php/topics/11-aic-projects/2842-juliano-mer-jamis-activista-artista-y-un-ser-humano-maravilloso

viernes, 15 de abril de 2011

Vittorio Arrigoni, combatiente por la paz

Gracias a Rubén Chababo por el envío
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Vittorio/Arrigoni/combatiente/paz/elpepuint/20110415elpepuint_17/Tes

jueves, 14 de abril de 2011

Al Nuaman: "la cosa sin nombre"

http://www.youtube.com/watch?v=2MRK_D5eDd8&feature=player_embedded

lunes, 4 de abril de 2011

Javier Sicilia: Carta abierta a los políticos y a los criminales

Gracias a Inés Westphalen por el envío

Estamos hasta la madre...

(Carta abierta a los políticos y a los criminales)

JAVIER SICILIA

3 REVISTA PROCESO / ABRIL 2011


El brutal asesinato de mi hijo Juan Francisco, de Julio César Romero Jaime, de Luis Antonio Romero Jaime y de Gabriel Anejo Escalera, se suma a los de tantos otros muchachos y muchachas que han sido igualmente asesinados a lo largo y ancho del país a causa no sólo de la guerra desatada por el gobierno de Calderón contra el crimen organizado, sino del pudrimiento del corazón que se ha apoderado de la mal llamada clase política y de la clase criminal, que ha roto sus códigos de honor.

No quiero, en esta carta, hablarles de las virtudes de mi hijo, que eran inmensas, ni de las de los otros muchachos que vi florecer a su lado, estudiando, jugando, amando, creciendo, para servir, como tantos otros muchachos, a este país que ustedes han desgarrado. Hablar de ello no serviría más que para conmover lo que ya de por sí conmueve el corazón de la ciudadanía hasta la indignación. No quiero tampoco hablar del dolor de mi familia y de la familia de cada uno de los muchachos destruidos. Para ese dolor no hay palabras –sólo la poesía puede acercarse un poco a él, y ustedes no saben de poesía–. Lo que hoy quiero decirles desde esas vidas mutiladas, desde ese dolor que carece de nombre porque es fruto de lo que no pertenece a la naturaleza –la muerte de un hijo es siempre antinatural y por ello carece de nombre: entonces no se es huérfano ni viudo, se es simple y dolorosamente nada–, desde esas vidas mutiladas, repito, desde ese sufrimiento, desde la indignación que esas muertes han provocado, es simplemente que estamos hasta la madre.

Estamos hasta la madre de ustedes, políticos –y cuando digo políticos no me refiero a ninguno en particular, sino a una buena parte de ustedes, incluyendo a quienes componen los partidos–, porque en sus luchas por el poder han desgarrado el tejido de la nación, porque en medio de esta guerra mal planteada, mal hecha, mal dirigida, de esta guerra que ha puesto al país en estado de emergencia, han sido incapaces –a causa de sus mezquindades, de sus pugnas, de su miserable grilla, de su lucha por el poder– de crear los consensos que la nación necesita para encontrar la unidad sin la cual este país no tendrá salida; estamos hasta la madre, porque la corrupción de las instituciones judiciales genera la complicidad con el crimen y la impunidad para cometerlo; porque, en medio de esa corrupción que muestra el fracaso del Estado, cada ciudadano de este país ha sido reducido a lo que el filósofo Giorgio Agamben llamó, con palabra griega, zoe: la vida no protegida, la vida de un animal, de un ser que puede ser violentado, secuestrado, vejado y asesinado impunemente; estamos hasta la madre porque sólo tienen imaginación para la violencia, para las armas, para el insulto y, con ello, un profundo desprecio por la educación, la cultura y las oportunidades de trabajo honrado y bueno, que es lo que hace a las buenas naciones; estamos hasta la madre porque esa corta imaginación está permitiendo que nuestros muchachos, nuestros hijos, no sólo sean asesinados sino, después, criminalizados, vueltos falsamente culpables para satisfacer el ánimo de esa imaginación; estamos hasta la madre porque otra parte de nuestros muchachos, a causa de la ausencia de un buen plan de gobierno, no tienen oportunidades para educarse, para encontrar un trabajo digno y, arrojados a las periferias, son posibles reclutas para el crimen organizado y la violencia; estamos hasta la madre porque a causa de todo ello la ciudadanía ha perdido confianza en sus gobernantes, en sus policías, en su Ejército, y tiene miedo y dolor; estamos hasta la madre porque lo único que les importa, además de un poder impotente que sólo sirve para administrar la desgracia, es el dinero, el fomento de la competencia, de su pinche “competitividad” y del consumo desmesurado, que son otros nombres de la violencia.

De ustedes, criminales, estamos hasta la madre, de su violencia, de su pérdida de honorabilidad, de su crueldad, de su sinsentido.

Antiguamente ustedes tenían códigos de honor. No eran tan crueles en sus ajustes de cuentas y no tocaban ni a los ciudadanos ni a sus familias. Ahora ya no distinguen. Su violencia ya no puede ser nombrada porque ni siquiera, como el dolor y el sufrimiento que provocan, tiene un nombre y un sentido. Han perdido incluso la dignidad para matar. Se han vuelto cobardes como los miserables Sonderkommandos nazis que asesinaban sin ningún sentido de lo humano a niños, muchachos, muchachas, mujeres, hombres y ancianos, es decir, inocentes. Estamos hasta la madre porque su violencia se ha vuelto infrahumana, no animal –los animales no hacen lo que ustedes hacen–, sino subhumana, demoniaca, imbécil. Estamos hasta la madre porque en su afán de poder y de enriquecimiento humillan a nuestros hijos y los destrozan y producen miedo y espanto.

Ustedes, “señores” políticos, y ustedes, “señores” criminales –lo entrecomillo porque ese epíteto se otorga sólo a la gente honorable–, están con sus omisiones, sus pleitos y sus actos envileciendo a la nación. La muerte de mi hijo Juan Francisco ha levantado la solidaridad y el grito de indignación –que mi familia y yo agradecemos desde el fondo de nuestros corazones– de la ciudadanía y de los medios. Esa indignación vuelve de nuevo a poner ante nuestros oídos esa acertadísima frase que Martí dirigió a los gobernantes: “Si no pueden, renuncien”. Al volverla a poner ante nuestros oídos –después de los miles de cadáveres anónimos y no anónimos que llevamos a nuestras espaldas, es decir, de tantos inocentes asesinados y envilecidos–, esa frase debe ir acompañada de grandes movilizaciones ciudadanas que los obliguen, en estos momentos de emergencia nacional, a unirse para crear una agenda que unifique a la nación y cree un estado de gobernabilidad real. Las redes ciudadanas de Morelos están convocando a una marcha nacional el miércoles 6 de abril que saldrá a las 5:00 PM del monumento de la Paloma de la Paz para llegar hasta el Palacio de Gobierno, exigiendo justicia y paz. Si los ciudadanos no nos unimos a ella y la reproducimos constantemente en todas las ciudades, en todos los municipios o delegaciones del país, si no somos capaces de eso para obligarlos a ustedes, “señores” políticos, a gobernar con justicia y dignidad, y a ustedes, “señores” criminales, a retornar a sus códigos de honor y a limitar su salvajismo, la espiral de violencia que han generado nos llevará a un camino de horror sin retorno. Si ustedes, “señores” políticos, no gobiernan bien y no toman en serio que vivimos un estado de emergencia nacional que requiere su unidad, y ustedes, “señores” criminales, no limitan sus acciones, terminarán por triunfar y tener el poder, pero gobernarán o reinarán sobre un montón de osarios y de seres amedrentados y destruidos en su alma. Un sueño que ninguno de nosotros les envidia.

No hay vida, escribía Albert Camus, sin persuasión y sin paz, y la historia del México de hoy sólo conoce la intimidación, el sufrimiento, la desconfianza y el temor de que un día otro hijo o hija de alguna otra familia sea envilecido y masacrado, sólo conoce que lo que ustedes nos piden es que la muerte, como ya está sucediendo hoy, se convierta en un asunto de estadística y de administración al que todos debemos acostumbrarnos.

Porque no queremos eso, el próximo miércoles saldremos a la calle; porque no queremos un muchacho más, un hijo nuestro, asesinado, las redes ciudadanas de Morelos están convocando a una unidad nacional ciudadana que debemos mantener viva para romper el miedo y el aislamiento que la incapacidad de ustedes, “señores” políticos, y la crueldad de ustedes, “señores” criminales, nos quieren meter en el cuerpo y en el alma.

Recuerdo, en este sentido, unos versos de Bertolt Brecht cuando el horror del nazismo, es decir, el horror de la instalación del crimen en la vida cotidiana de una nación, se anunciaba: “Un día vinieron por los negros y no dije nada; otro día vinieron por los judíos y no dije nada; un día llegaron por mí (o por un hijo mío) y no tuve nada que decir”. Hoy, después de tantos crímenes soportados, cuando el cuerpo destrozado de mi hijo y de sus amigos ha hecho movilizarse de nuevo a la ciudadanía y a los medios, debemos hablar con nuestros cuerpos, con nuestro caminar, con nuestro grito de indignación para que los versos de Brecht no se hagan una realidad en nuestro país.

Además opino que hay que devolverle la dignidad a esta nación.

Poema de Javier Sicilia a su hijo muerto en manos del crimen organizado

Gracias a Inés Westphalen por el envío


El poeta y periodista Javier Sicilia acudió la tarde de este sábado a la ofrenda permanente que se ha instalado en las puertas del palacio de gobierno de Morelos, donde leyó el que dijo, es el último poema en su larga trayectoria.

Reunido frente a amigos en la explanada del zócalo de Cuernavaca, recitó:

“El mundo ya no es digno de la palabra

Nos la ahogaron adentro

Como te (asfixiaron),

Como te

desgarraron a ti los pulmones

Y el dolor no se me aparta

sólo queda un mundo

Por el silencio de los justos

Sólo por tu silencio y por mi silencio, Juanelo”.

Así, ante más de 100 asistentes a la ofrenda floral, Sicilia declaró que terminaba su carretera de poeta con estas palabras, escritas durante las horas de angustia cuando regresaba de Filipinas a México, al buscar reunirse con su familia y el cuerpo sin vida de su hijo Juan Francisco Sicilia Ortega.