miércoles, 30 de octubre de 2013
Sobre la FIL Guadalajara 2013 - Traducción al árabe
Gracias a Shadi Rohana por el envío y la traducción
http://www.qadita.net/2013/10/30/book-fair/
http://www.qadita.net/2013/10/30/book-fair/
domingo, 20 de octubre de 2013
Sobre la FIL Guadalajara
Si alguien desea agregar su firma o ayudarnos a difundirlo, gracias.
Sobre la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2013
Sobre la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2013
Como cada año, la prestigiosa Feria Internacional del Libro de
Guadalajara designa a un país como invitado especial. Este año está
dedicada a la producción editorial y cultural de Israel. Los abajo firmantes
queremos destacar la necesidad de tener muy presente la historia del Estado de
Israel y el hecho de que su creación provocó una tragedia: la del pueblo
palestino, condenado al exilio. Y también deseamos que se tenga muy presente lo
ocurrido con ese pueblo desde entonces y hasta hoy.
La creación del Estado de Israel comenzó en 1948, tras la resolución 181
de las Naciones Unidas, que decidió la partición de Palestina –entonces estaba
bajo el Mandato británico- en dos estados: uno judío y otro árabe. Ciertos
sectores judíos de izquierda al interior del sionismo se opusieron a la
partición de la tierra y propusieron para la región un modelo alternativo al
del estado nacional. Sin embargo, la política del sionismo, como movimiento
nacional eurocéntrico, hizo que el nuevo Estado de Israel, desde que se instaló
en territorio palestino, optara por el enfrentamiento con la población local
mayoritaria, y no por una política de coexistencia con los pobladores nativos.
Las consignas políticas de trabajo y producción hebreos expresan con
contundencia el pensamiento de separación (e incluso de limpieza étnica, como
demuestran algunos nuevos historiadores israelíes) que han mantenido y siguen
manteniendo los diversos gobiernos de Israel, sin importar su filiación
política, de centro-derecha, extrema derecha o laborista. Ninguno de los
gobiernos ha abandonado la política de ocupación ilegal de territorios
palestinos.
Hay un punto nodal que no puede ignorarse: el Estado de Israel es de
carácter étnico y confesional. No es un estado de ciudadanos, es un estado para
un sector exclusivo de ciudadanos, los judíos. En este sentido, puede verse
como un estado judío fundamentalista, aunque viste un ropaje de formalidad
democrática occidental.
Para las personas que viven en Israel, en este momento coyuntural, la
existencia pacífica depende de una decisión moral y política insoslayable: la
de abandonar la concepción colonial y expansionista de la ideología sionista.
Una decisión así tendría que llevar a la retirada del ejército de los
territorios palestinos, a hacer que el medio millón de colonos judíos de
Cisjordania abandonen este territorio (y si quieren permanecer allí, que
acepten vivir bajo un gobierno palestino), y al cese inmediato de la
construcción de miles de viviendas para colonos judíos en los territorios
ocupados de Palestina.
El Estado de Israel dice abogar por la paz con el pueblo palestino. Se
pregunta uno por qué no empieza por el reconocimiento y el apoyo a la
concreción del Estado Palestino, en lugar de seguir alimentando permanentemente
esta especie de pax romana: se mantienen los territorios bajo mandato
israelí, incautando terrenos palestinos; se rodean de muros que aíslan y que
cortan la posibilidad de una continuidad territorial palestina así como de una
vida digna para ambos pueblos. Israel no sufre ningún peligro real, posible,
actual de eliminación física (como ya afirmó en 1972 el General israelí
Matityahu Peled). Lamentablemente los gobiernos israelíes –y sobre todo la
administración actual, encabezada por Netanyahu- no han mostrado una intención
creíble de solucionar el problema colonial y por lo tanto cambiar de rumbo. Los
45 años de ocupación militar por el Estado de Israel han enfrentado a dos
poblaciones heterogéneas que habían demostrado sobradamente su capacidad de
convivir en paz, trabajando en una misma tierra amada. El yugo colonial ha ido
alimentando el legítimo deseo de liberación del pueblo palestino. Lo que
desearíamos muchos es una política de entendimiento real, no desde el uso de la
fuerza militar ni desde las argucias diplomáticas, sino a partir de la moral,
la ética y la justicia, que el pueblo judío supo legar al mundo en voz de sus
profetas.
Lejos de las contradicciones de la Realpolitik, la paz real, en
el marco de dos estados independientes y autónomos (o de un estado binacional),
está en manos de los ciudadanos, que en diversas ONG’s luchan diariamente,
convencidos de que la relación entre moral y política es necesaria. Entre éstos
se encuentran pensadores, escritores y creadores en diversas áreas culturales
cuyas voces la FIL no podrá hacer escuchar porque no estarían dispuestos a
representar a la política colonialista y segregacionista oficial del Estado de
Israel (tal como hizo el poeta Aharon Shabtai al declinar la invitación al
Salón del Libro de París cuando Israel fue el país invitado).
Ante esta realidad, consideramos indispensable que México reconozca la
existencia de los dos estados, y solicitamos que se realicen en este año mesas
redondas sobre el tema de Israel – Palestina, conformadas por personas que
expresen puntos de vista diferentes. Esto ayudará a dar conocer al país
invitado de manera plural. Y desde la misma perspectiva pluralista, solicitamos,
que próximamente el país invitado por la FIL sea el de Palestina, con la
presencia de escritores, cineastas, músicos y pintores.
Margit
Frenk, Juan Gelman, Hugo Gutierrez Vega, , Eduardo Mosches, Héctor Díaz
Polanco, Aline Pettersson, Luis Tovar, Francesca Gargallo, Pedro Miguel, Marcos
Límenes, Nestor Braunstein, Silvana Rabinovich,
Octavio Rodríguez Araujo, Pilar Calveiro, Mauricio Schoijet, Horacio
Cerutti, Saúl Ibargoyen, Teresa Guitián, Claudio Albertani, Jessica Beckerman,
viernes, 4 de octubre de 2013
viernes, 20 de septiembre de 2013
Bourdain en Israel y Palestina: pan y paz
¡Muchas gracias a Inés Westphalen por este maravilloso envío!
http://www. washingtonpost.com/blogs/ worldviews/wp/2013/09/18/ anthony-bourdain-explains-the- israel-palestine-conflict- through-food/?fb_action_ids= 10201939368315144&fb_action_ types=og.likes&fb_source= other_multiline&action_object_ map=%7B%2210201939368315144% 22%3A445104942271936%7D& action_type_map=%7B% 2210201939368315144%22%3A% 22og.likes%22%7D&action_ref_ map=%5B%5D
http://www.
jueves, 5 de septiembre de 2013
martes, 3 de septiembre de 2013
Cinco premios Nobel hacen campaña contra un desalojo de palestinos
Gracias a Inés Westphalen por el envío.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/03/actualidad/1378207826_049414.html
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/03/actualidad/1378207826_049414.html
Cinco premios Nobel hacen campaña contra un desalojo de palestinos
Gracias a Inés Westphalen por el envío.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/03/actualidad/1378207826_049414.html
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/03/actualidad/1378207826_049414.html
domingo, 25 de agosto de 2013
Cosechando en Khuza'a- Franja de Gaza
http://www.youtube.com/watch?v=SVuy978JNPo&list=UUIP4oOFY3mHfUDzbP6NCFXg
Banalidad del mal
http://mondoweiss.net/2013/08/war-games-and-settlement-excursions-inside-a-pro-israel-propaganda-tour-for-student-activists.html
martes, 30 de julio de 2013
domingo, 2 de junio de 2013
Uri Avnery: ¿el Estado de quién?
Gracias a Eduardo Mosches por el envío
http://zope.gush-shalom.org/home/en/channels/avnery/1369396245
http://zope.gush-shalom.org/home/en/channels/avnery/1369396245
Gideon Levy: la cereza de Tsahal
And all of this is carried out by our best young men − not (this time) the Border Police or the Kfir Brigade, which are known for their brutality, but rather the cherry on top of the creme de la creme (duvdevan is Hebrew for cherry) of the violent control of the territories. And in a relatively calm period there.
The Israelis want to share this burden equally − so that everyone does it, not only the secular and religious-Zionist Jews. That’s the Israeli measure for ethical standards, for volunteerism, for contributing to the state and carrying the burden. And it’s also what the IDF wants the conscientious objector Natan Blanc to do. And it’s what Duvdevan soldiers do, nearly every night, while we watch “Big Brother.”
miércoles, 29 de mayo de 2013
Campaña por elevar el status diplomático de Palestina para que el gobierno de México la reconozca como estado con plenos derechos.
Gracias a Eduardo Mosches por el envío
Campaña por elevar el status diplomático de Palestina para que el gobierno de México la reconozca como estado con plenos derechos.
Antecedentes:
El día miércoles 29 de mayo se votará en el Senado de la República, una iniciativa de punto de acuerdo para exhortar al poder ejecutivo a elevar el status diplomático de Palestina, en concordancia con el voto favorable de México el pasado 29 de noviembre en favor de la inclusión de Palestina como estado observador en la ONU y siguiendo el ejemplo de otros países de la región que así lo han hecho.
Más información de la iniciativa en el siguiente enlace:
http://www.senado.gohttp//www.
Iniciativa de apoyo a la solicitud:
Me dirijo a todos ustedes con el propósito de difundir lo que se ha estado discutiendo en Senado de la República mexicana. Se ha exhortado al titular del Poder Ejecutivo Federal a reconocer al Estado palestino, independiente y soberano, y a establecer relaciones diplomáticas plenas entre ambos países. Uno de los objetivos es lograr que la Delegación especial de la embajada de Palestina eleve su rango de embajada su representación en Ramallah. LA PROPUESTA SERÁ APROBADA ESTE MARTES Y PASARÁ A VOTACIÓN EN EL PLENO ESTE MIÉRCOLES 29 DE MAYO DEL AÑO PRESENTE. SE EXHORTA A REALIZAR UN LLAMAMIENTO A LOS LEGISLADORES PARA QUE VOTEN A FAVOR DEL PROYECTO, ESTO A TRAVÉS DE CORREOS ELECTRÓNICOS DE TODOS NOSOTROS. La propuesta original está en el siguiente enlace:http://www.senado.gob.mx/index Los correos institucionales de los legisladores que examinarán el proyecto son los siguientes después del mensaje en inglés (abajo se ponen en bloque para copiar, pegar en el campo de correo con copia oculta y enviar) ------------------------------ FOR FOREIGNERS AND PALESTINIANS: THIS MOVEMENT CAN BE STRONGER IF YOU PARTICIPATE. SEND A MESSAGE TO SENATORS MAKING THIS PETITION TO RECONGNIZE PALESTINE AS AN INDEPENDENT AND SOVEREIGN NATION It has urged the Federal Executive Power to recognize the Palestinian state, independent and sovereign, and establish full diplomatic relations between the two countries. One goal is to make the special delegation of the Palestinian embassy embassy raise his rank representation in Ramallah. THE PROPOSAL BE APPROVED THIS TUESDAY AND PASS A VOTE ON THE FULL THIS WEDNESDAY 29 MAY THIS YEAR. WE HAVE THE OPTION IS TO MAKE A CALL TO THE MAKERS TO VOTE FOR THE PROJECT, THIS THROUGH EMAILS ALL. The original proposal is in the following link: http://www.senado.gob.mx/index Institutional Mails lawmakers discussed the project are this: INTEGRANTES DE LA SEGUNDA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA UNIÓN: / MEMBERS OF THE COMMITTEE ON FOREIGN AFFAIRS, NATIONAL DEFENSE AND PUBLIC EDUCATION OF THE STANDING COMMITTEE OF THE UNION CONGRESS: Senador Ernesto Gándara Camou (Secretario/ Secretary) ernesto.gandara@senado.gob.mx Diputada Aleida Alavez Ruiz (Secretaria/ Secretary) aleida.alavez@congreso.gob.mx Diputada Adriana González Carrillo (Secretaria/ Secretary) adriana.gonzalez@congreso.gob. Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo (Integrante/ Integrant) diva.gastelum@senado.gob.mx Senador David Penchyna Grub (Integrante/ Integrant) dpenchyna@senado.gob.mx Senador Fernando Herrera Ávila (Integrante/ Integrant) fernandoh@senado.gob.mx Senador Jorge Luis Preciado Rodríguez (Integrante/ Integrant) jpreciado@senado.gob.mx Senador Héctor Larios Córdova (Integrante/ Integrant) hlarios@senado.gob.mx Senadora Ana Gabriela Guevara Espinoza (Integrante/ Integrant) gguevara@senado.gob.mx Diputada María de las Nieves García Fernández (Integrante/ Integrant) mariadelasnieves.garcia@congre Diputada Cristina González Cruz (Integrante/Integrant) cristina.gonzalez@congreso.gob Diputado Agustín Miguel Alonso Raya (Integrante/ Integrant) agustin.alonso@congreso.gob.mx Diputado Ernesto Núñez Aguilar (Integrante/ Integrant) ernesto.nunez@congreso.gob.mx Diputado Luís Antonio González Roldán (Integrante/ Integrant) luisantonio.gonzalez@congreso.
ernesto.gandara@senado.gob.mx, aleida.alavez@congreso.gob.mx,adriana.gonzalez@congreso.gob.
Difundan entre sus amigos por favor/ Please share with your friends. TU PARTICIPACIÓN ES IMPORTANTE/ YOUR PARTICIPATION IS IMPORTANT ¡PALESTINA LIBRE!/ FREE PALESTINE! |
jueves, 16 de mayo de 2013
Una villa palestina vuelve a la vida de 65 años después de la Nakba
Gracias a Inés Westphalen por el envío y por las palabras que lo acompañaron: "Con la esperanza que algún día este blog y su correspondiente Nakba sean extemporáneos"
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/15/actualidad/1368610880_186849.html
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/15/actualidad/1368610880_186849.html
miércoles, 15 de mayo de 2013
Comunicado de la Coordinadora de Solidaridad con Palestina en México y el Movimientos Mexicano de Solidaridad con Palestina
Gracias a Eduardo Mosches por el envío.
A 65 años de la catástrofe palestina
Al Nakba
(1948-2013)
Este 15 de mayo se conmemora el 65 aniversario de la Nakba palestina (término árabe que significa catástrofe). Con esta expresión los palestinos hacen referencia a lo sucedido tras la creación del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948. El 29 de noviembre de 1947 la ONU en la Resolución 181 estableció el Plan de Partición de Palestina, que proponía la creación de dos Estados: uno árabe y otro judío.
A lo largo de estos años el territorio palestino se ha reducido en un 80%. En pocos días Israel consolidó la ocupación del 77% de los territorios palestinos, incluyendo el sector oeste de Jerusalén y fundó asentamientos contrarios al derecho internacional. Esta apropiación de territorios rebasaba con creces los límites previstos para el denominado Estado “judío”. Desaparecieron 500 pueblos árabes y 750,000 palestinos fueron expulsados de sus hogares en forma violenta y cruel. Hoy existe una cifra de al menos 5 millones de refugiados palestinos. Éstos son los rasgos que demuestran el proceso de limpieza étnica que se vive en Palestina, definida por distintos organismos como crimen contra la humanidad.
Son 65 años del inicio de una tragedia que sin embargo, también fue el inicio de una de las páginas más notables en la historia del espíritu de supervivencia, la tenacidad y la resistencia del ser humano ante la adversidad y la injusticia en el cual nos vemos reflejados muchos otros pueblos del mundo como los mexicanos. Contra el deseo y los presagios de los creadores del Estado de Israel en 1948, Palestina existe, prevalece y perdura.
Exigimos al gobierno de México, elevar el status diplomático de Palestina reconociéndola como un estado, en concordancia con los demás países del mundo que ya lo han hecho así y a sumarse a la demanda mundial por el fin de la ocupación israelí y el derecho al retorno de los palestinos expulsados.
¡Fin a la ocupación Israelí de Palestina¡
¡Soberanía y justicia para el pueblo palestino!
¡Derecho al retorno de todos los desplazados, refugiados y expulsados de los territorios palestinos originarios!
Coordinadora de Solidaridad con Palestina en México (CORSOPAL)/Movimiento Mexicano de Solidaridad con Palestina (MMSP)
Coordinadora de Solidaridad con Palestina en México (CORSOPAL) -
Movimiento Mexicano de Solidaridad con Palestina (MMSP).
sábado, 11 de mayo de 2013
El sueño de la pescadora de Gaza
Gracias a Inés Westphalen por el envío
http://blogs.elpais.com/miradas-arabes/2013/05/unica-pescadora-gaza-suena-juegos-olimpicos.html
http://blogs.elpais.com/miradas-arabes/2013/05/unica-pescadora-gaza-suena-juegos-olimpicos.html
martes, 7 de mayo de 2013
Testimonio de médicos sin fronteras
Gracias a Inés Westphalen por el envío
http://ladobe.com.mx/2013/05/assem-mirando-al-suelo-el-secuestro-de-la-infancia-con-la-violencia/
http://ladobe.com.mx/2013/05/assem-mirando-al-suelo-el-secuestro-de-la-infancia-con-la-violencia/
domingo, 21 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)